CORONAVIRUS

Coronavirus COVID-19

Coronavirus COVID-19

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una nueva cepa que se descubrió en 2019 y no se ha identificado previamente en humanos.

Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas. Investigaciones detalladas encontraron que el SARS-CoV se transmitió de gatos de civeta a humanos y el MERS-CoV de camellos de dromedario a humanos. Varios coronavirus conocidos circulan en animales que aún no han infectado a los humanos. 

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte. 

Las recomendaciones estándar para prevenir la propagación de la infección incluyen lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos. Evite el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.

FUNDACIÓN AGROIMPULSO está comprometida en la difusión de la información sobre el Coronavirus y su prevención.

Traducido de: https://www.who.int/health-topics/coronavirus 

AGROIMPULSO EN YOPAL

La Fundación Agroimpulso estuvo presente durante el PRIMER FORO BIODIVERSIDAD Y BONOS DE CARBONO el día 7 de febrero de 2020 en la ciudad de Yopal, Casanare.

El encuentro permitió acercamiento entre entidades para desarrollar planes conjuntos en el llano con el objetivo principal de la preservación de los humedales.

Fue una experiencia maravillosa donde el compartir conocimientos de la región fue enriquecedor. Entre otras, muy especial la disertación sobre el Corredor del Leopardo desde Centro América a América del Sur como un indicador del cuidado ambiental de la región.

ASÍ COMENZÓ TODO

Agroimpulso Seamos Sostenibles Pacifico Colombia

Agroimpulso Seamos Sostenibles Pacifico Colombia

Desde el año 2010 miembros de la FUNDACIÓN AGROIMPULSO,
encontraron en la firma del protocolo de Kioto una oportunidad
para apoyar las comunidades más apartadas del pacífico
colombiano. Se dio inicio a la tarea de gestar un proceso de

para que las personas acogieran estas iniciativas como alternativas
de solución a los problemas de subdesarrollo regional.

Se realizó una tarea constante de concientización con las
comunidades para priorizar en temas del cuidado de los recursos
naturales no renovables; concomitantemente, se emprenden
acciones para evitar el aprovechamiento masivo de los bosques
ubicados dentro de los territorios colectivos de los consejos
comunitarios de Delfines y Cupica en la costa pacífica norte del
Chocó.